La kinesioterapia es una rama de la fisioterapia que consiste en tratar lesiones y enfermedades con el movimiento. La teoría de la kinesioterapia es que los músculos y los órganos están relacionados, por lo que las dolencias se producen por músculos en mal estado. Hay dos tipos de kinesioterapia: la activa y la pasiva. En la activa es el paciente el que realiza los movimientos, mientras que en la pasiva es el fisioterapeuta el que se los realiza: masajes, presiones, flexiones, etc. Esta práctica tiene numerosos beneficios, los más destacados son la mejora de la circulación, el aumento de la masa muscular, la disminución del riesgo de padecer artrosis, aumento del oxígeno que hay en el organismo, etc. Son muchas las lesiones que se pueden tratar con kinesioterapia, aunque las más comunes son la artrosis y el lumbago. Pero incluso sirve para tratar problemas respiratorios. Dentro de la kinesoterapia también se utiliza el kinesiotape, que es un esparadrapo elástico que se puede colocar en cualquier parte del cuerpo y que imita a la piel. El color del esparadrapo depende de las necesidades del paciente, ya que cada uno tiene unas propiedades concretas. Aunque fue inventado a finales de los años setenta por un médico japonés, no llegó a España hasta principios del siglo XXI. Cuando el paciente que lleva el […]
La entrada Kinesioterapia, ¿qué es? aparece primero en .